Como no recordar estas frases que resaltaron en la década de los 80´s e incluso perduraron hasta principios de los 90´s en esa época empezaba la enemistad de Estados Unidos y la Unión Soviética, con la cual conllevo la amenaza nuclear mas grande de la historia. Como olvidar el terremoto que sacudió la ciudad de México que acabo con la vida de mas de 35,000 personas. Pasando por muchos sucesos mas y culminando los 80´s con la destrucción del muro de Berlin.
Aqui las 10 mejores frases de los 80´s:
10. #FrasesOchenteras Sereno Moreno, no le eches tanta crema a tus tacos.
9. #FrasesOchenteras¡ Perdón!, se me borro el casette.
8. #FrasesOchenteras Quieto prieto, que no cunda el pánico.
7. #FrasesOchenteras No maus, Mickey.
6. #FrasesOchenteras Vientos huracanados.
5. #FrasesOchenteras *En el cine -Mi amor, ya se acabaron las palomitas. -No te preocupes en el intermedio vamos por mas.
4. #FrasesOchenteras Lero, lero, candelero.
3. #FrasesOchenterasBájale espuma a tu chocolate.
2. #FrasesOchenteras Cruz Azul es campeón.
1. #FrasesOchenteras ¿Tienes tele? ¡Pues ahí te ves!
Dato Curioso: Según la revista Rolling Stone los mejores albumes de la decada de los 80´s son:
Hola a todos mi nombre es Fede Rabaquino y nací el 8 de noviembre de 1983 en Montevideo Uruguay, yo empecé tocando la batería a los 10 años de edad, yo siempre he amado la música en especial la batería. Toco distintos instrumentos musicales pero con la bacteria siento que hago feliz a la gente, los hago reír conmigo y los espectaculares malabares que hago con las baquetas y obvio miss altos al momento de tocar la batería
Algunas veces la gente dice que puede sentir felicidad y diversión cuando toco, eso es verdad yo no puedo mostrar otra cara o expresión mas que UNA GRAN SONRISA cuando toco por que AMO LO QUE HAGO!!!
-Fede Rabaquino-
¿SE PREGUNTAN POR QUE ESTE ARTICULO? SOLO PORQUE ESTA SECCIÓN ES MUSICAL Y ESTE VALEDOR URUGUAYO ES UN GRAN MÚSICO HACE DE LAS ROLAS QUE TOCA UNA NUEVA EXPERIENCIA.. ENTONCES ESTA SEMANA TOCABA ALGO INTERNACIONAL DISFRÚTENLO Y LA SIGUIENTE SEMANA RECUERDEN NOS TOCA ALGO MAS MEXICANO AUCH!!
DEJO LOS LINKS DE SU PAGINA OFICIAL Y CANAL DE YOUTUBE Y OBVIO ESTE GRAN VÍDEO UNO DE MIS FAVORITOS DISFRÚTENLO
10.- #EsDeNacos Buscar la foto de un carro y tenerla como foto de Usuario o Perfil.
9.- #EsDeNacos decirle a tu novia - "mi vieja" y a tu novio - "mi wey".
8.- #EsDeNacos presumir tu cruda y/o sentirte orgulloso de tu forma de beber.
7.- #EsDeNacos jugar en la calle con dos piedras como portería y esperar a que pase un carro para jugar otra vez.
6.- #EsDeNacos pintarse o decolorarse las patillas y las mechas atrás (albur NaCo).
5.- #EsDeNacos meterse a la alberca con playera y peor aun en calzones.
4.- Cuando pasan un tope: #EsDeNacos decir "metan la panza".
3.- #EsDeNacos decirle a todos los cortes de carne "bisteces"
2.- #EsDeNacos Ponerle playeras a los asientos de tu carro.
1.- #EsDeNacos pedirle al diablo panzon que cisque al que va a tirar el penal.
Dato curioso: Naco es una ciudad y municipio ubicados al norte de Sonora (México), en la frontera noroeste de la república, y también hay un pueblo en San Pedro Sula (Honduras) con este nombre.
Estas son unas reglas que todo pesero de la ciudad de México debe respetar y seguir al pie de la letra:
1. Si un pesero tiene la oportunidad por mínima que sea de cerrarse, tenlo por seguro, se te va a cerrar.
2. Si un pesero NO tiene la oportunidad de cerrarse, tenlo por seguro, se te va a cerrar.
3. Un pesero siempre hará que circules a baja velocidad
4. Un pesero siempre ocasionará tráfico vial.
5. Un pesero siempre pensará que trae vacas en vez de humanos.
6. Una característica más de un pesero, trae amarrado un tenis del chamaco al espejo.
7. El chófer siempre tiene la razón.
8. En caso de que el usuario tuviera la razón, véase el inciso anterior.
9. Nunca faltan los niños de secundaria que se quedan de pie con sus mochilotas llenas de piedras en la
espalda que no te dejan salir.
10. A fuerza tienes que tocar el timbre y bajarte por atrás, sino el chófer y toda la bola de nacos te empezarán a decir de cosas.
11. El chofer insiste en que el asiento de hasta atrás es para 5 personas (no importando que alli haya una o mas gordas “quesadilleras”.
12. Nunca falta el naco o naca que deja el asiento “caliente”; las chavas buenonas lo dejan frío.
13. Es ley de naquez que la música que traiga el microbusero sea charanga, quebraditas o sonido “Z”
acompañadas de los foquitos que prenden y se apagan al ritmo de la música.
14. Los domingos pasean el asiento del lado del conductor es dedicado a su familia
15. Siempre que chocan, golpean el volante y dicen “me fallaron los frenos”
16. La filosofía del pesero es: “Dos cuerpos caben en el mismo espacio al mismo tiempo”
17. Siempre tienen que llevar mas pasaje que el otro de al lado.
18. Las ventanas siempre tienen que estar empañadas o grasosas.
19. No podemos olvidar que llevan a su copiloto sentado en un bote de plástico de pintura comex.
20. El chófer siempre trae su chela o su chesco en el lado izquierdo debajo de la ventana.
21.- El olor a Diésel (combustible) es obligatorio.
Está formada por Fernando Olvera (Guitarra acústica y voz), Juan Calleros (Bajo), Alejandro González (Batería y coro) y Sergio Vallín (Guitarra eléctrica).
El grupo ha ganado cuatro premios Grammy, siete Premios Grammy Latinos, cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica, cinco Premios Juventud, nueve Premios Billboard de la Música Latina y trece de los Premios Lo Nuestro.En el 2012 son parte del paseo de rock en hollywood
El sonido del grupo se basa en el pop rock, pop latino, y el Rock. En un principio recibieron el éxito comercial internacional en Australia y España, y desde entonces han ganado popularidad y la exposición en los Estados Unidos, Europa Occidental, Asia y Oriente Medio. Sus ventas en todo el mundo llegan a más de 25 millones de discos a partir de 2011.
Sombrero Verde
Los orígenes de Maná se remontan a un grupo musical llamado Sombrero Verde, cuyos integrantes Fher Olvera, como voz; Gustavo Orozco, a la guitarra eléctrica; y los hermanos Calleros: Juan, al bajo, Ulises, a la guitarra eléctrica y Abraham, a la batería eran originarios de Guadalajara. En 1975 decidieron juntarse para tocar distintos temas de grupos a los que admiraban, entre ellos The Beatles, Led Zeppelin, The Police, The Rolling Stones, entre otros. Inicialmente, se hacían llamar The Green Hat Spies, pero pronto el nombre se abrevió a Green Hat y, finalmente, se adaptó al español como Sombrero Verde, ya que la banda deseaba tocar rock en su propio idioma, siendo de los primeros grupos en aventurarse a componer sus propias canciones aún cuando el rock en español no era una tendencia.
En 1981 publicaron su primer disco, Sombrero verde, con el sello Ariola; los sencillos fueron "Vampiro", "Profesor", "Long time" y "Despiértate".
En 1983 lanzaron A tiempo de rock; los sencillos del álbum serían "Laura", "Hechos nada más" y "Me voy al mar". Con esta producción el grupo logró escaso éxito.
En 1984, Abraham Calleros, baterista del grupo, decide dejar la banda para continuar su carrera musical en Estados Unidos. El grupo decide poner un anuncio en el periódico solicitando un nuevo integrante, gracias a esto encuentran al joven baterista de origen cubano-colombiano nacido en Miami, Álex González, quien a partir de ese momento sería pieza clave de la historia del grupo.
La vida de Sombrero Verde continuó hasta 1986, cuando el guitarrista Gustavo Orozco decide también abandonar la agrupación para concentrarse en sus estudios académicos. Al quedar de nuevo el grupo como cuarteto, Fher decide cerrar el libro de Sombrero Verde y formar una nueva banda que fusionara el rock, pop y los ritmos latinos.
Maná
En medio de este naciente movimiento, la banda adoptó el nombre que le daría proyección internacional: «Maná» El nombre del grupo fue elegido por el significado que tiene la palabra en polinesio: «energía positiva».
En 1987, el grupo firmó con la discográfica Polygram y publicó Maná, disco que afianzaría el movimiento Rock en tu idioma; entre sus sencillos, estaban diez temas.
La formación para la grabación de este álbum consistía en Fernando Olvera como vocalista, los hermanos Calleros: Ulises Calleros a la guitarra y Juan Calleros en el bajo dejando en la batería a Álex "el Animal" González.
A pesar de haber obtenido cierto éxito, esa primera grabación como Maná no dejó del todo satisfechos a los componentes del grupo. Diversos roces con el sello por el deseo de mantener la identidad del grupo frente a los intereses comerciales, llevaron a Maná a firmar con Warner Music.
AQUÍ UN VIDEITO DE ESTOS GRANDES EN ACCIÓN… SI NO ERES MEXICANO QUERRAS SERLO DESPUES DE ESCUCHARLOS…